Si algo caracteriza al arte moderno es su autonomía. Durante siglos, el arte permaneció al servicio de las oligarquías, civiles o religiosas, generando el aparato simbólico que legitimaba culturalmente su situación de privilegio. Las revoluciones burguesas liberaron la creación artística de sus tradicionales comitentes y sus obligaciones funcionales. La estética cifró el valor del arte precisamente en su inutilidad, capaz de contrabalancear no solo la racionalidad de los fines sino la norma burguesa del (buen) gusto. Este paradigma estético se mantuvo vigente al menos hasta mediados de los años 60 del pasado siglo, momento en que la posmodernidad puso en evidencia las connivencias de esta autonomía estética con el reparto burgués de las sensibilidades, que mantenía la supuesta radicalidad artística separada de la esfera pública en la que podía resultar realmente inquietante. El arte apostó entonces por recuperar su perdida heteronomía y poner sus energías al servicio de la transformación efectiva del mundo de la vida. Pero este bienintencionado proyecto de recuperar el sentido histórico del arte nos hace pensar -en una época en la que el capitalismo de la experiencia y sus industrias cognitivas han invadido no solo la dimensión productiva de la vida sino también la reproductiva- en la necesidad de volver a reivindicar determinados modos de autonomía.
Programa:
Viernes 17 de marzo, 15.30 – 17.30 h. [BB.AA. 1.04]
Una introducción al proyecto de autonomía modal de Jordi Claramonte. Ramón Salas (ULL).
Sábado 18 de marzo [Las suertes. C/ San Antonio, 11, Icod]
12.00 h. Arte y autonomía en la era del capitalismo invasivo.
Presenta, introduce y modera: Elsa Mateu (ULL).
Participan: Jordi Claramonte, Ramón Salas, Manolo Cruz (ULL), Adrián Alemán (ULL).
14.00 h. Paella relacional. Manolo Cruz.
Lunes 20 de marzo, 15.30 – 17.30 h. [BB.AA. 1.04]
Estética modal. Jordi Claramonte (UNED).
Jordi Claramonte Arrufat, tras licenciarse en Filosofía en la UNED, ha estado investigando en varias universidades españolas (Valencia, Complutense y Autónoma) y trabajando e investigando en instituciones como el MIT, la universidad de Yale o la NYU de Nueva York.
Doctorado por la UNED con una tesis sobre el concepto de autonomía, ha combinado su trabajo como investigador en el área de la Estética y la Teoría de las Artes con frecuentes incursiones en el terreno del arte más contextualizado en términos sociales y políticos, dinamizando iniciativas míticas como La Fiambrera Obrera, SCCPP.org (sabotaje contra el capital pasándoselo pipa) o el Centro Social Autogestionado La Tabacalera de Madrid.
Ha coeditado Modos de Hacer: Arte político, esfera pública y acción directa (Universidad de Salamanca, 2001), o Ciberactivismo (Virus, 2005); y traducido y editado textos fundamentales como Estética Relacional de Michel Bourriaud (Paidós, 2006), El asalto a la cultura (Virus, 2002) y el Manual de la Guerrilla de la comunicación (Virus, 2000), ambos de Stewart Home o Arte como experiencia de John Dewey (Paidós, 2008).
En el 2009 publicó en el CENDEAC Lo que puede un cuerpo. Ensayos de estética modal, pornografía y militarismo; en 2010, en Nerea, Arte de Contexto, un ensayo crítico sobre las prácticas de arte político. También en 2010 y en el Cendeac, La República de los Fines, libro donde da un repaso a fondo a la noción de autonomía, desde la Ilustración hasta nuestros días. En 2015 publicó en Papel de Fumar Desacoplados; y en 2016, en Tecnos, Estética Modal, el libro que justifica este seminario.